Distribuidor autorizado

Logo Ansul

Clasificación de sistemas de espuma contra el fuego

Compártelo en redes sociales

2-1

La espuma contra el fuego es una herramienta que se desarrolló hace más de un siglo para combatir incendios. Aunque desde su creación ha cambiado con su fórmula original, hoy en día se sigue utilizando para derribar y asegurar líquidos inflamables ardientes y no encendidos.

¿Qué es la espuma contra el fuego?

La espuma contra el fuego es una solución premezclada de agua y espumógeno formulada para formar una capa de burbujas que separa el combustible del suministro de oxígeno para proporcionar la extinción de incendio y evitar la liberación de vapores inflamables. 

Espuma contra el fuego

Clasificación de espumas contra el fuego

Espumas de clase A

Las espumas de clase A están diseñadas para controlar incendios de clase A, como los incendios forestales o de estructuras. Disminuyen la tensión superficial del agua, lo que humedece los combustibles y suprime el fuego e impide su reignición.

Espumas de clase B

Las espumas de clase B están diseñadas para extinguir incendios clase B, y se clasifican según el tipo de concentrado de espuma y del tipo de expansión. 

Según su concentración espumógenos

Según su concentración, las espumas de clase B pueden ser: proteicas o sintéticas.

Las espumas proteínicas contienen proteínas naturales y suelen ser biodegradables, mientras que las espumas sintéticas están hechas de agentes espumantes sintéticos. Entre ellas se incluyen las espumas acuosas filmógenas resistentes al alcohol (AR-AFFF) y las espumas acuosas filmógenas (AFFF) 

Espumas resistentes al alcohol (AR-AFFF)

Las espumas resistentes al alcohol AR-AFFF permiten una eficaz supresión de vapores y extinción de incendios líquidos que contengan hidrocarburos y disolventes polares.

La película AR-AFFF impide la descomposición de la espuma por los alcoholes de los líquidos ardientes y el agua que contiene garantiza una extinción rápida del fuego.

Estas son adecuadas para la extinción de fuego a gran escala y suelen ser necesarias en instalaciones petroleras y químicas, como refinerías, barcos, minas, parques de tanques y áreas de proceso.

Espumas acuosas filmógenas (AFFF) 

La espuma acuosa filmógena (AFFF) es utilizada para extinguir incendios de líquidos inflamables.

Se emplea a menudo en sistemas de extinción de incendios a bordo de buques y en instalaciones costeras, vehículos de extinción de incendios y en instalaciones de formación contra incendios. El AFFF se adquiere en forma de concentrado, normalmente denominado «3%» o «6%» en función de su proporción de mezcla con agua.

Extinción de fuego con espuma

Según su expansión

La relación de expansión es el volumen de espuma producida frente al volumen de solución de premezcla suministrada. Cuanto más aire se introduce, mayor relación de expansión se obtiene. 

Existen 3 tipos de expansión según los dispositivos de dosificación y descarga de espuma: Baja, media y alta.

Espuma de baja expansión

La espuma de baja expansión es usada generalmente para extinguir fuegos de hidrocarburos. Por su alta densidad permite cubrir largas distancias y alturas desde posiciones seguras.

Se caracteriza por formar películas fuertes y estables con burbujas muy pequeñas, pesadas y densas que permiten adherirse a superficies verticales, además de no ser sensibles a condiciones atmosféricas como la lluvia o el viento.

Espumas de media expansión

La espuma de media expansión es empleada para combatir el fuego sobre superficies pequeñas, como accidentes de tránsito o derrames de productos químicos.

El agua contenida en este, permite un sistema de enfriamiento adicional que controla el fuego de manera más rápida y evita que este se vuelva a encender. Su baja densidad le resta resistencia ante las condiciones atmosféricas.

Espumas de alta expansión

La espuma de alta expansión es usada para extinguir fuegos de productos secos o áreas cerradas que necesitan ser rellenadas con gran volumen de espuma, como salas de máquinas, sótanos o almacenes.

Su baja concentración de agua garantiza una producción abundante de espuma con burbujas grandes y ligeras en muy poco tiempo que proporciona una extensión del fuego por sofocación.

Espuma contra el fuego

¿Qué tipo de espuma contra incendios es el adecuado para sus instalaciones?

Esto depende de varios factores. Si el único y mayor riesgo de incendio para sus instalaciones es estructural, un espumógeno de Clase A puede ser apropiado. Sin embargo, éste no es el caso de la mayoría de las instalaciones comerciales e industriales. 

Un espumógeno de Clase B es lo que requerirán la mayoría de las situaciones en instalaciones de fabricación, operaciones petroquímicas e incluso escuelas. 

Si aún tiene preguntas sobre la espuma contra el fuego, ¡estamos aquí para ayudarle! 

En Diproseg, es nuestra misión ayudar a nuestros clientes a elegir la espuma contra el fuego ideal para su aplicación, que sea excepcionalmente eficaz, pero que también suponga una carga mínima para el medio ambiente. 

No dudes en tomar contacto con nuestro equipo si tienes alguna duda y/o requerimiento relacionado con nuestros servicios.

Mira nuestros últimos artículos

Cotiza con nosotros

Solicitar más información